BLOG
¿Puedo embarazarme si me ligaron las trompas? Alternativas reales y efectivas
Muchas mujeres que en algún momento decidieron realizarse una ligadura de trompas, ya sea por razones personales, médicas o sociales, se enfrentan años después a un deseo profundo de volver a ser madres. Esta situación puede generar frustración e incluso la sensación de que ya no hay opciones. Sin embargo, hoy en día la medicina reproductiva ofrece alternativas seguras y eficaces para lograr un embarazo, incluso cuando las trompas han sido cortadas o quemadas.

¿Qué es la ligadura de trompas?
La ligadura tubaria es un método anticonceptivo permanente que consiste en cerrar, cortar o cauterizar las trompas de Falopio para impedir que el óvulo y el espermatozoide se encuentren. Esto hace imposible un embarazo natural.
¿Existe una forma de revertir la ligadura?
A pesar de que se considera irreversible, existe una cirugía llamada recanalización tubárica que intenta restaurar la continuidad de las trompas para permitir nuevamente el paso del óvulo. No obstante, su efectividad es limitada y depende de varios factores.
¿Existe una forma de revertir la ligadura?
La recanalización de trompas es una cirugía reconstructiva que busca revertir la ligadura. Aunque en algunos casos puede ser exitosa, la tasa de embarazo no es uniforme. Influyen factores como:
-
La edad de la paciente
-
El tipo de procedimiento previo
-
El tiempo transcurrido desde la ligadura
-
La calidad de los tejidos remanentes
Además, el riesgo de embarazo ectópico es significativamente más alto en quienes se someten a este tipo de cirugía.
CONTACTO
¿Tienes dudas sobre tu fertilidad?
Agenda tu cita con nuestros especialistas. Descubre si eres candidata para alguno de nuestros tratamientos.


FIV: la alternativa más efectiva
Debido a estas limitaciones, la Fertilización In Vitro (FIV) es considerada la opción más segura y eficaz para lograr un embarazo después de una ligadura de trompas. En este tratamiento no es necesario que las trompas estén funcionales, ya que la fecundación ocurre en el laboratorio.
¿Cómo funciona la FIV?
-
Los óvulos se extraen directamente de los ovarios
-
Se fecundan con espermatozoides en condiciones controladas
-
El embrión resultante se transfiere al útero
Ventajas de la FIV frente a la recanalización
La FIV presenta múltiples ventajas:
-
Evita una cirugía reconstructiva y sus riesgos
-
Permite realizar pruebas genéticas sobre los embriones
-
Se adapta a la edad y condición particular de cada paciente
-
Tiene tasas de éxito superiores al 45% por intento en mujeres menores de 35 años, según ASRM y ESHRE
-
Ofrece control sobre el momento ideal para el embarazo y la posibilidad de congelar embriones
Evaluación integral antes de decidir
Antes de elegir entre FIV o cirugía, es fundamental una evaluación médica completa, que incluya:
-
Estado de la reserva ovárica
-
Calidad del semen
-
Edad de ambos miembros de la pareja
-
Condiciones ginecológicas adicionales
En Baja Fertility Services, realizamos esta evaluación desde la primera consulta para ofrecer un plan de tratamiento personalizado, seguro y basado en evidencia
No estás sola: existen opciones
Si te han ligado las trompas y hoy deseas ser madre, la buena noticia es que sí existen alternativas. No estás sola en este camino. Estamos aquí para brindarte información clara, orientación médica honesta y un acompañamiento cálido y profesional.
Bibliografía
1. Practice Committee of the American Society for Reproductive Medicine. Role of tubal surgery in the era of assisted reproductive technology: a committee opinion. Fertil Steril. 2021;115(6):1352–1357.
2. European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE). Guideline: Management of tubal factor infertility. 2020.
3. ACOG Clinical Guidance. Female Sterilization. Obstet Gynecol. 2019;133(1):e29–e36.
CONTACTO
AGENDA TU CITA
Estamos aquí para ayudarte en tu camino hacia la paternidad. Agendar una cita con nosotros es el primer paso para recibir la atención y el apoyo que necesitas.
CONTÁCTANOS
Si tienes alguna duda o necesitas más información antes de agendar tu cita, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte.
TELÉFONO LOCAL
664 635-8427
TELÉFONO DESDE USA:
001 619 4003830
+52 664 166 9569
info@bajafertility.com
DIRECCIÓN
Torre Norte 2: Fray Servando Teresa de Mier 1351, local 601, Zona Urbana Río Tijuana, Tijuana, B.C.
FAQ
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuales son las causas de la infertilidad?
Son de carácter social y de tipo médico. Entre las primeras están el retraso en la búsqueda de la descendencia y el estrés al que están sometidos tanto el hombre como la mujer en la vida diaria. Entre las causas médicas generales encontramos la obesidad extrema, anorexia nerviosa, enfermedades graves, alteraciones tiroideas, abuso de drogas y medicamentos, alcohol y tabaco, y quimioterapia. Un 20% quedan sin explicar.
En cuanto a lo medico, las situaciones que más se alteran en la mujer son Trompas de Falopio, Ovulación, Cavidad uterina, endometriosis entre otras.
Y en el varón, el numero de esperma, motilidad, formas anormales. De los mismos espermas.
¿La infertilidad se presenta solo en las mujeres ?
Aun cuando mucha gente asocia la infertilidad con las mujeres, en realidad se presenta con igual frecuencia entre mujeres y hombres.
¿Necesito tener que llevar las pruebas de laboratorio? ¿Para que los ocupo?
Es importante, si usted o ustedes ya han estado en consulta o tratamiento de fertilidad, llevar consigo los exámenes que se hallan realizado con anterioridad, como son exámenes hormonales, ultrasonidos, exámenes de rayos X como la histerosalpingografía, en análisis de semen o esperma, entre otros.
Antes de comenzar un ciclo del tratamiento de reproducción asistida se le pedirá análisis de VIH, de la hepatitis B; Análisis de sangre para hepatitis C. VDRL para prueba de sífilis.
Es importante llevar sus exámenes si los tiene, en caso de no tenerlos en la clínica se programaran en sus respectivos días ideales para realizarse.
En cuanto a lo medico, las situaciones que más se alteran en la mujer son Trompas de Falopio, Ovulación, Cavidad uterina, endometriosis entre otras.
Y en el varón, el numero de esperma, motilidad, formas anormales. De los mismos espermas.
¿Qué sucederá en mi primera cita de la Fertilidad?
Tome lo siguiente con usted si fuera aplicable: Realice una lista de todas las preguntas que tenga así usted no las olvidara cuando este con su medico. Una historia de su fertilidad (resumen de cualquier tratamiento anterior). Si usted ha experimentado el tratamiento de fertilidad en alguna otra parte, usted tiene derecho de escribir a la clínica y pedir un informe con sus detalles del tratamiento.
Resultados del análisis de sangre.
Análisis del semen.
Informes de examinaciones anteriores tales como radiografías y cualquiera operación que usted pudo haber tenido.
La consulta inicial dura aproximadamente 1 hora, y su pareja deberá llegar con usted. Deberá llegar 15 minutos previos a su cita, para llenar un formulario y tomarle sus signos vitales antes de entrar con su medico.
Se tomará un historial médico completo y comprensivo de ambas parejas, si fuera aplicable. Una enfermera debe estar presente a la hora de exanimación ginecológica. Se examinara en caso que sea necesario, al esposo proporcionando una muestra de semen para un análisis (también el varón puede pedirle a su medico si no se siente conforme con dar una muestra ese día).
¿En que casos se indica la Inseminación Artificial?
Generalmente se indica cuando hay conteos o motilidad baja de espermas, así mismo después de tratamientos de indicción y coito fallidos, después de tratamientos de endometriosis.
¿Tiene importancia la edad en realizar un tratamineto de reproducción asistida?
Reproducción asistida nos ha brindado tener más oportunidades de traer a un nuevo ser querido a nuestras casas, mas sin embargo no es 100 % seguro el embarazo. La edad es un factor muy importante para que esto ocurra. La edad recomendada esta dentro de los 20 a los 35 años de edad, después de esa edad la reserva ovárica empieza a disminuir cada vez mas y a su vez las posibilidades de un embarazo, y aumentan las posibilidades de riesgo de alteraciones genéticas como la de síndrome de Down.