BLOG

¿Qué estudios se hacen para evaluar la fertilidad? 

Cuando una pareja ha estado intentando embarazarse sin éxito, es común que surjan preguntas, preocupaciones y, muchas veces, incertidumbre. Entender las causas detrás de la infertilidad no siempre es inmediato, pero existe una ruta médica clara y confiable: la evaluación integral de la fertilidad. Este proceso permite identificar los factores que podrían estar interfiriendo con la concepción y diseñar un plan personalizado que acerque a cada paciente a su objetivo: formar una familia.

¿Cuándo iniciar una evaluación de fertilidad?

Las principales sociedades médicas tanto americanas como europeas recomiendan iniciar estudios de fertilidad después de 12 meses de relaciones sexuales sin protección sin lograr embarazo, o a los 6 meses si la mujer tiene 35 años o más.

También es recomendable comenzar antes si existen antecedentes como:

  • Ciclos menstruales irregulares

  • Cirugías ginecológicas

  • Endometriosis

  • Enfermedades autoinmunes

  • Problemas hormonales previamente diagnosticados

¿Cómo es la primera consulta en Baja Fertility Services?

En Baja Fertility Services, la evaluación comienza desde la primera consulta con:

  • Historia clínica detallada

  • Exploración física

  • Ultrasonido pélvico transvaginal

Este primer paso permite detectar alteraciones anatómicas evidentes, estimar la reserva ovárica mediante conteo de folículos antrales y valorar el estado de la cavidad uterina.

Estudios hormonales iniciales

Durante los primeros días del ciclo menstrual, se solicitan estudios hormonales clave:

  • Hormona antimülleriana (AMH): estima la reserva ovárica

  • FSH, LH y estradiol: evalúan la función ovárica en fase folicular

  • Prolactina y TSH: alteraciones hormonales que pueden afectar la ovulación

Evaluación de las trompas y el útero

Para valorar la anatomía reproductiva femenina, se pueden indicar:

  • Histerosalpingografía: radiografía contrastada que evalúa trompas y forma del útero

  • Histerosonografía: ultrasonido con solución salina para detectar pólipos, miomas o sinequias

CONTACTO

¿Tienes dudas sobre tu fertilidad?

Agenda tu cita con nuestros especialistas. Descubre si eres candidata para alguno de nuestros tratamientos.

Evaluación de la fertilidad masculina

En los hombres, el estudio inicial es el espermatograma o espermatobioscopia directa, que analiza:

  • Volumen

  • Concentración

  • Movilidad

  • Morfología espermática

Si se detectan alteraciones, se pueden complementar con estudios como:

  • Fragmentación del ADN espermático

  • Estudios hormonales masculin

Otros estudios complementarios

En casos específicos, también se pueden solicitar:

  • Pruebas genéticas

  • Estudios de infecciones crónicas

  • Biopsias endometriales

  • Exámenes inmunológicos

  • Cariotipo (cuando hay abortos de repetición o antecedentes familiares)

Evaluación personalizada, no protocolizada

Es importante señalar que estos estudios no se aplican de forma estándar a todos los pacientes. Cada indicación se basa en el análisis clínico individual. El objetivo no es hacer más estudios, sino hacer los correctos, con enfoque preciso y evidencia científica.

En Baja Fertility Services, creemos firmemente en una atención médica personalizada. No seguimos protocolos genéricos, sino que adaptamos cada paso del proceso al perfil clínico de la paciente o pareja, buscando:

  • Eficiencia diagnóstica

  • Claridad en la interpretación

  • Acompañamiento humano y profesional

Da el primer paso hacia la maternidad

Conocer el origen del problema es el primer paso para poder resolverlo. Si llevas tiempo intentando embarazarte sin éxito, o simplemente deseas conocer tu salud reproductiva antes de planear un embarazo, nuestro equipo está listo para acompañarte en un entorno profesional, humano y ético.

Bibliografía

  1. American Society for Reproductive Medicine (ASRM). Evaluation and treatment of infertility: a committee opinion. Fertil Steril. 2021;116(6):1396–1406.
  2. European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE). Female infertility guideline. 2023.
  3. Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción (AMMR). Guía para el estudio de la pareja infértil.
  4. American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). Infertility Workup: Clinical Practice Bulletin No. 194. Obstet Gynecol. 2018;131(6):e237–e250.

CONTACTO

AGENDA TU CITA

Estamos aquí para ayudarte en tu camino hacia la paternidad. Agendar una cita con nosotros es el primer paso para recibir la atención y el apoyo que necesitas.

CONTÁCTANOS

Si tienes alguna duda o necesitas más información antes de agendar tu cita, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte.

TELÉFONO LOCAL

664 635-8427

TELÉFONO DESDE USA:

001 619 4003830

WhatsApp

+52 664 166 9569

EMAIL

info@bajafertility.com

DIRECCIÓN

Torre Norte 2: Fray Servando Teresa de Mier 1351, local 601, Zona Urbana Río Tijuana, Tijuana, B.C.

BLOG

CONOCE MÁS SOBRE FERTILIDAD