BLOG
¿Qué es la histeroscopía y cuándo se necesita?
La histeroscopía es uno de los procedimientos ginecológicos más útiles y precisos para evaluar la cavidad uterina. A través de esta técnica, es posible identificar y tratar múltiples condiciones que pueden afectar la fertilidad, causar sangrados anormales o provocar dolor pélvico. Lo mejor de todo: es una intervención mínimamente invasiva, ambulatoria y con una recuperación rápida.

¿Cómo se realiza una histeroscopía?
Este procedimiento se realiza utilizando un instrumento delgado llamado histeroscopio, que se introduce por la vagina y el cuello uterino para visualizar directamente el interior del útero. Gracias a una pequeña cámara conectada al equipo, el especialista puede observar la cavidad endometrial en tiempo real y detectar cualquier alteración estructural. En muchos casos, además de diagnosticar, también se puede tratar en el mismo acto quirúrgico.
Tipos de histeroscopía: diagnóstica y quirúrgica
La histeroscopía puede dividirse en dos tipos:
-
Histeroscopía diagnóstica: Se utiliza para observar y detectar problemas en el endometrio, como pólipos, miomas submucosos, sinequias (adherencias), malformaciones uterinas o restos de tejido.
-
Histeroscopía quirúrgica: Permite retirar estas lesiones, cortar adherencias o corregir anomalías estructurales, todo sin necesidad de incisiones abdominales.
Indicaciones frecuentes de la histeroscopía
Entre las razones más comunes para indicar una histeroscopía se encuentran:
-
Sangrados uterinos anormales
-
Abortos de repetición
-
Infertilidad sin causa aparente
-
Hallazgos anormales en estudios de imagen como ultrasonido o histerosonografía
-
Fallas de implantación en tratamientos de fertilidad.
CONTACTO
¿Tienes dudas sobre tu fertilidad?
Agenda tu cita con nuestros especialistas. Descubre si eres candidata para alguno de nuestros tratamientos.


Ventajas en el diagnóstico de infertilidad
En casos de infertilidad, la histeroscopía permite identificar problemas que muchas veces no se detectan con otros estudios. Por ejemplo, pequeños pólipos o adherencias que interfieren con la implantación pueden pasar desapercibidos en un ultrasonido convencional, pero son claramente visibles con esta técnica.
Incluso en pacientes que planean fertilización in vitro, se recomienda evaluar y optimizar la cavidad uterina previamente, especialmente si ya han tenido fallas de implantación.
Seguridad y recuperación del procedimiento
La seguridad de este procedimiento está bien documentada. Según las guías de la ASRM y la ESHRE, la histeroscopía es una técnica altamente efectiva, con bajo riesgo de complicaciones cuando se realiza por personal capacitado.
En Baja Fertility Services, contamos con quirófano completamente equipado y realizamos este procedimiento en forma ambulatoria, lo que significa que no requiere hospitalización y la paciente puede retomar sus actividades cotidianas al día siguiente.
¿Qué esperar después de una histeroscopía?
La recuperación suele ser rápida. Puede haber un leve sangrado o molestia tipo cólico durante 24 a 48 horas, pero con analgésicos simples es suficiente para controlar el malestar. La mayoría de las pacientes retoman sus labores cotidianas sin dificultad, y en muchos casos se puede continuar con el plan reproductivo inmediatamente después del procedimiento, dependiendo del diagnóstico.
Una herramienta diagnóstica y terapéutica poderosa
Si te han dicho que tienes pólipos, miomas, sangrados anormales o dificultades para embarazarte, es posible que una histeroscopía te ofrezca respuestas y soluciones concretas. No se trata solo de ver, sino de actuar de forma precisa, rápida y con mínima intervención.
En Baja Fertility, combinamos tecnología, experiencia y trato humano para ofrecerte este procedimiento con los más altos estándares de calidad. Nuestra meta es clara: ayudarte a recuperar tu salud reproductiva y acompañarte en tu camino hacia la maternidad.
Bibliografía
- American Society for Reproductive Medicine (ASRM). Hysterosalpingography and hysteroscopy: recommendations for practice. Fertil Steril. 2021;116(4):934–946.
- European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE). Guideline on Management of Uterine Pathology in Infertility.
- Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción (AMMR). Guía Nacional de Indicaciones para Histeroscopía Diagnóstica y Quirúrgica.
- American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). ACOG Practice Bulletin No. 104: Hysteroscopy. Obstet Gynecol. 2018;132(2):e74–e85.
CONTACTO
AGENDA TU CITA
Estamos aquí para ayudarte en tu camino hacia la paternidad. Agendar una cita con nosotros es el primer paso para recibir la atención y el apoyo que necesitas.
CONTÁCTANOS
Si tienes alguna duda o necesitas más información antes de agendar tu cita, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte.
TELÉFONO LOCAL
664 635-8427
TELÉFONO DESDE USA:
001 619 4003830
+52 664 166 9569
info@bajafertility.com
DIRECCIÓN
Torre Norte 2: Fray Servando Teresa de Mier 1351, local 601, Zona Urbana Río Tijuana, Tijuana, B.C.
BLOG
CONOCE MÁS SOBRE FERTILIDAD

Opciones para parejas del mismo sexo que desean formar una familia
Existen tratamientos seguros y personalizados para que parejas del mismo sexo formen una familia.

¿Qué es el método ROPA y cómo permite a dos mujeres compartir la maternidad?
El método ROPA permite a dos mujeres compartir biológicamente la maternidad.

¿Qué es la fertilización in vitro (FIV) y cuándo se recomienda?
La FIV permite lograr un embarazo aún en casos complejos de infertilidad o ligadura tubárica.

¿Puedo embarazarme si me ligaron las trompas? Alternativas reales y efectivas
La FIV es la alternativa más eficaz para lograr un embarazo tras una ligadura de trompas.