BLOG

¿Qué es la fertilización in vitro (FIV) y cuándo se recomienda?

La fertilización in vitro, mejor conocida como FIV, es uno de los tratamientos más efectivos y avanzados en medicina reproductiva. Su desarrollo ha permitido que miles de personas alrededor del mundo logren convertirse en padres, incluso en situaciones que antes eran consideradas sin solución. Entender en qué consiste y cuándo se recomienda puede ayudarte a tomar decisiones informadas si estás enfrentando dificultades para lograr un embarazo.

¿Cómo funciona la FIV?

La FIV es un procedimiento en el que la fecundación del óvulo no ocurre dentro del cuerpo, sino en un laboratorio especializado. Se extraen óvulos maduros directamente de los ovarios de la mujer, se fecundan con espermatozoides en condiciones controladas y, una vez formado el embrión, este se transfiere al útero con la intención de lograr una implantación exitosa.

¿Con qué materiales genéticos se puede realizar?

Este tratamiento puede realizarse utilizando óvulos y espermatozoides de la misma pareja, pero también puede involucrar la participación de donantes, ya sea en casos de falla ovárica, calidad espermática severamente alterada, ausencia de pareja o proyectos de maternidad compartida entre mujeres.

¿En qué casos está indicada la FIV?

La FIV suele recomendarse en una variedad de escenarios clínicos. Uno de los más frecuentes es cuando la mujer tiene una ligadura de trompas o una obstrucción tubaria bilateral. En estos casos, las trompas de Falopio no permiten el encuentro natural entre el óvulo y el espermatozoide, por lo que la fecundación debe realizarse fuera del cuerpo. También es indicada en casos de endometriosis moderada a severa, especialmente si hay afectación ovárica o adherencias pélvicas que dificultan la fecundación o la implantación.

 

CONTACTO

¿Tienes dudas sobre tu fertilidad?

Agenda tu cita con nuestros especialistas. Descubre si eres candidata para alguno de nuestros tratamientos.

FIV en mujeres con edad materna avanzada

Otro grupo importante de pacientes son aquellas con infertilidad asociada a la edad materna avanzada, donde la reserva ovárica está disminuida y se requiere una estrategia con mayor control del tiempo y de la calidad de los embriones.

FIV ante casos de infertilidad masculina severa

Del mismo modo, la FIV se utiliza ampliamente en casos de infertilidad masculina severa, cuando el conteo espermático es muy bajo, la motilidad es deficiente o la morfología está gravemente alterada. En estos casos, se puede combinar con ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoide), una técnica complementaria que mejora las posibilidades de fertilización.

FIV como estrategia genética

Además, existen situaciones en las que se recomienda FIV por razones genéticas. Cuando alguno de los miembros de la pareja es portador de una enfermedad hereditaria o ha tenido abortos de repetición, se puede realizar un estudio genético preimplantacional (PGT-A o PGT-M) para seleccionar embriones sanos antes de ser transferidos. Esta posibilidad ofrece mayor seguridad y reduce el riesgo de transmitir alteraciones genéticas a la descendencia.

¿Cuándo se recurre a FIV después de otros tratamientos?

La FIV también se convierte en la mejor opción cuando otros tratamientos más simples, como la estimulación ovárica con relaciones dirigidas o la inseminación intrauterina, no han tenido éxito después de varios intentos. En estos casos, avanzar a FIV permite optimizar el proceso y aumentar las probabilidades de embarazo por intento.

¿Cuánto dura el tratamiento de FIV?

Este tratamiento suele durar entre dos y tres semanas por ciclo. Incluye una fase de estimulación ovárica con medicamentos, monitoreos por ultrasonido y análisis hormonales, la aspiración de los óvulos bajo sedación, la fertilización en laboratorio, el cultivo de embriones y finalmente la transferencia embrionaria al útero. En caso de que existan embriones adicionales, estos pueden ser vitrificados para intentos futuros.

En Baja Fertility Services, ofrecemos un enfoque integral y personalizado para cada paciente. Evaluamos todos los factores médicos, hormonales, anatómicos y emocionales antes de recomendar un tratamiento, incluyendo FIV. Nuestro objetivo es brindarte opciones reales, seguras y con respaldo científico, priorizando tu bienestar en cada paso del camino.

Una herramienta poderosa para cumplir tu sueño

La fertilización in vitro no es un último recurso. Es una herramienta poderosa, respaldada por décadas de evidencia, que puede adaptarse a tu historia, tus necesidades y tus sueños. Si estás considerando iniciar este tratamiento o deseas saber si es adecuado para ti, estamos aquí para acompañarte.

Bibliografía

  1. American Society for Reproductive Medicine (ASRM). Assisted reproductive technologies: a committee opinion. Fertil Steril. 2021;115(4):858–873.
  2. European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE). Guideline: Medically assisted reproduction. 2023.
  3. Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción (AMMR). Recomendaciones para el manejo de la infertilidad femenina y masculina. Guía Nacional 2022.
  4. American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). Practice Bulletin No. 218: Fertility treatment. Obstet Gynecol. 2021;137(4):e75–e91.

CONTACTO

AGENDA TU CITA

Estamos aquí para ayudarte en tu camino hacia la paternidad. Agendar una cita con nosotros es el primer paso para recibir la atención y el apoyo que necesitas.

CONTÁCTANOS

Si tienes alguna duda o necesitas más información antes de agendar tu cita, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte.

TELÉFONO LOCAL

664 635-8427

TELÉFONO DESDE USA:

001 619 4003830

WhatsApp

+52 664 166 9569

EMAIL

info@bajafertility.com

DIRECCIÓN

Torre Norte 2: Fray Servando Teresa de Mier 1351, local 601, Zona Urbana Río Tijuana, Tijuana, B.C.

BLOG

CONOCE MÁS SOBRE FERTILIDAD