BLOG
CONOCE MÁS SOBRE FERTILIDAD
BLOG
TODOS NUESTROS ARTICULOS

Opciones para parejas del mismo sexo que desean formar una familia
Existen tratamientos seguros y personalizados para que parejas del mismo sexo formen una familia.

¿Qué es el método ROPA y cómo permite a dos mujeres compartir la maternidad?
El método ROPA permite a dos mujeres compartir biológicamente la maternidad.

¿Qué es la histeroscopía y cuándo se necesita?
La histeroscopía diagnostica y trata alteraciones uterinas de forma ambulatoria y precisa.

¿Qué es la fertilización in vitro (FIV) y cuándo se recomienda?
La FIV permite lograr un embarazo aún en casos complejos de infertilidad o ligadura tubárica.

¿Puedo embarazarme si me ligaron las trompas? Alternativas reales y efectivas
La FIV es la alternativa más eficaz para lograr un embarazo tras una ligadura de trompas.

¿Qué estudios se hacen para evaluar la fertilidad?
Conoce tu salud reproductiva y detecta causas de infertilidad desde la primera consulta.

Ser madre después de los 30 años – Ventajas e inconvenientes
Evalúa tu fertilidad y conoce tus opciones si deseas embarazarte después de los 30 años.

¿Qué esperar en tu primera consulta ginecológica y de fertilidad?
Conoce qué esperar en tu primera cita y da el primer paso hacia tu maternidad con seguridad.
FAQ
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuales son las causas de la infertilidad?
Son de carácter social y de tipo médico. Entre las primeras están el retraso en la búsqueda de la descendencia y el estrés al que están sometidos tanto el hombre como la mujer en la vida diaria. Entre las causas médicas generales encontramos la obesidad extrema, anorexia nerviosa, enfermedades graves, alteraciones tiroideas, abuso de drogas y medicamentos, alcohol y tabaco, y quimioterapia. Un 20% quedan sin explicar.
En cuanto a lo medico, las situaciones que más se alteran en la mujer son Trompas de Falopio, Ovulación, Cavidad uterina, endometriosis entre otras.
Y en el varón, el numero de esperma, motilidad, formas anormales. De los mismos espermas.
¿La infertilidad se presenta solo en las mujeres ?
Aun cuando mucha gente asocia la infertilidad con las mujeres, en realidad se presenta con igual frecuencia entre mujeres y hombres.
¿Necesito tener que llevar las pruebas de laboratorio? ¿Para que los ocupo?
Es importante, si usted o ustedes ya han estado en consulta o tratamiento de fertilidad, llevar consigo los exámenes que se hallan realizado con anterioridad, como son exámenes hormonales, ultrasonidos, exámenes de rayos X como la histerosalpingografía, en análisis de semen o esperma, entre otros.
Antes de comenzar un ciclo del tratamiento de reproducción asistida se le pedirá análisis de VIH, de la hepatitis B; Análisis de sangre para hepatitis C. VDRL para prueba de sífilis.
Es importante llevar sus exámenes si los tiene, en caso de no tenerlos en la clínica se programaran en sus respectivos días a realizarse.
En cuanto a lo medico, las situaciones que más se alteran en la mujer son Trompas de Falopio, Ovulación, Cavidad uterina, endometriosis entre otras.
Y en el varón, el numero de esperma, motilidad, formas anormales. De los mismos espermas.
¿Qué sucederá en mi primera cita de la Fertilidad?
Tome lo siguiente con usted si fuera aplicable: Realice una lista de todas las preguntas que tenga así usted no las olvidara cuando este con su medico. Una historia de su fertilidad (resumen de cualquier tratamiento anterior). Si usted ha experimentado el tratamiento de fertilidad en alguna otra parte, usted tiene derecho de escribir a la clínica y pedir un informe con sus detalles del tratamiento.
Resultados del análisis de sangre.
Análisis del semen.
Informes de examinaciones anteriores tales como radiografías y cualquiera operación que usted pudo haber tenido.
La consulta inicial dura aproximadamente 1 hora, y su pareja deberá llegar con usted. Deberá llegar 15 minutos previos a su cita, para llenar un formulario y tomarle sus signos vitales antes de entrar con su medico.
Se tomará un historial médico completo y comprensivo de ambas parejas, si fuera aplicable. Una enfermera debe estar presente a la hora de exanimación ginecológica. Se examinara en caso que sea necesario, al esposo proporcionando una muestra de semen para un análisis (también el varón puede pedirle a su medico si no se siente conforme con dar una muestra ese día).
¿En que casos se indica la Inseminación Artificial?
Generalmente se indica cuando hay conteos o motilidad baja de espermas, así mismo después de tratamientos de indicción y coito fallidos, después de tratamientos de endometriosis.
¿Tiene importancia la edad en realizar un tratamineto de reproducción asistida?
Reproducción asistida nos ha brindado tener más oportunidades de traer a un nuevo ser querido a nuestras casas, mas sin embargo no es 100 % seguro el embarazo. La edad es un factor muy importante para que esto ocurra. La edad recomendada esta dentro de los 20 a los 35 años de edad, después de esa edad la reserva ovárica empieza a disminuir cada vez mas y a su vez las posibilidades de un embarazo, y aumentan las posibilidades de riesgo de alteraciones genéticas como la de síndrome de Down.